Grafología
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA GRAFOLOGÍA
Como ciencia, la grafología cuenta con una historia de algo menos de
cien años. Pero la idea de una conexión entre la escritura y el carácter / personalidad ha existido desde tiempo antiguos. Así, Cayo Suetonio
Tranquilo, escribiendo en el año 120 después de Cristo (De vita
caesarum), señala: “No pone un guión y continúa en la línea siguiente, aunque esto signifique tener que apretujar las letras, sino
que se limita a estrecharlas y a curvar el final de la
línea de abajo”. Y en el siglo IV antes de Cristo se encontraba ya
altamente desarrollada la modalidad China de escritura denominada de “ hierba”. Kuo Jo-hsu (1060 – 1110
antes de Cristo) concedió toda su importancia a la escritura cuando señaló: “la
escritura muestra indefectiblemente si procede de una mente
noble o de una persona vulgar”. Y fue Okakura quien señaló: “ Cada trazo de escritura expresa toda una vida”.
En la Europa de la Alta Edad Media, la escritura la platicaban profesionalmente los monjes. En los
siglos XII y XIII su uso se generalizó más entre las personas educadas, debido
fundamentalmente a la influencia de la cultura islámica. Y por influencia del Renacimiento su uso se popularizó todavía más. Las investigaciones
de los académicos renacentistas demostraron también en Aristóteles se mostró interesado por la escritura y la personalidad.
Es el estudio de la
escritura, el tamaño de la letra, e
inclinación por el cual se puede
interpretar la personalidad, inteligencia, y temperamento del ser humano. Es
decir se pueden descifrar los estados de la mentales de las personas. Los
factores para determinar lo dicho son: tamaño de la letra, forma de la letra,
inclinación de la letra, dirección de las líneas de escritura, distribución de
el papel y la firma debe estar en un papel totalmente en blanco. Con la
grafología no se puede determinar el sexo de la persona ni su estado civil.
El tamaño de la letra
grande refleja que la persona es extrovertida, la letra mediana refleja a una persona intuitiva y la letra pequeña
refleja a una persona perezosa ya que la persona busca el mínimo esfuerzo y
mayor rendimiento. Estas indican el grado de comunicación con las otras
personas.
La forma de la letra
tiene una parte superior que recibe el nombre de Ampas que es la encargada de
mostrar las ilusiones, parte política, religión, la parte de el medio recibe el nombre caude
central y se encarga de ilustrar la
motricidad y todas las partes que tienen
que ver con el cuerpo, y la parte inferior recibe el nombre de Jambas habla de
cómo conecta lo material con lo pasional. Esto no quiere decir que siempre sea
la misma letra ya que eso puede variar en horas, siendo subjetiva a las
emociones o sentimientos.
La inclinación de la
letra están las verticales esta busca un equilibrio y sabe muy bien lo que tiene
hacer, esta categoría corresponde a las personas científicas. A la derecha
corresponde a personas que son atentas con los demás. A la izquierda ilustra
personas introvertidas, obsesivas y calculadoras.
La dirección de las
líneas de escritura siempre van a mostrar personas pesimistas u optimistas: las
de izquierda a derecha muestra a personas optimistas, soñadoras, las líneas
rectas y paralelas son personas
equilibras y miden todo lo que hacen para no ser optimistas ni pesimistas son
objetivas y practicas, las líneas onduladas son personas que no se pueden
determinar si son optimista o pesimista y no se puede determinar su estado de
animo y las convexas son personas con un
gran énfasis y en un punto recaen, las arqueadas
corresponden a personas pesimistas y cuando caen quieren salir de allí y doblan
su esfuerzo. Si son de arriba hacia abajo corresponden a personas desanimadas y
pesimistas.
La distribución de
papel muestra el ritmo de vida de la personas; si en el primer renglón ocupa un
lugar moderado cada vez va a dejar mas margen a al izquierda esto indica que la
persona no mide ni sus gastos ni sus actos y es una persona eufórica, cuando no
deja margen alguno a la izquierda es una persona tacaña y deprimida y nerviosa,
el que deja margen grande a la izquierda y a la derecha es una persona ordenada
que sabe el lugar que ocupa, cuando no deja margen en la parte de arriba indica
que es una persona autoritaria, y la
persona que escribe en desorden no tiene orden en sus gastos.
La firma, las
personas que firman con la misma distancia los renglones es una persona normal
es decir que se adapta fácil a la sociedad y ocupa el lugar que le corresponde,
cuando la firma esta en el medio corresponde a una persona intolerante, cuando
firma ala el margen de el margen izquierdo corresponde a personas que no han
madurando y están apegados a su familia, cuando firman al final del texto son
personas cuidadosas, la firma que se aleja de los renglones es de una persona
que se aleja de la sociedad, el que firma en la esquina cuando ya no queda
papel es una persona desordenada que no mide su tiempo.
La grafología tiene
varios ámbitos de aplicación como: el área personal, el área de la docencia,
judicial y financiera, área de recursos humanos, ventas y negociación.
En el area personal: Ayuda a
conocer a la pareja, hijos, padres, jefes, subordinados, y amigos. El auto
conocimiento, al estar consciente de como soy.
Área de
la docencia: evalúa y orienta vocaciones, profesiones y tipos de Inteligencia.
Área
judicial y financiera: se puede determinar fraudes en firmas.
Área de
recursos humanos: en la Selección de personal para tener en cuenta factores
como: honestidad, Estabilidad, Atención al Cliente, Aptitud para el puesto,
Capacidades Intelectuales, Capacidades morales, Capacidades sociales, Selección
de personal por competencias, Compatibilidad de caracteres (jefes y
subordinados), Capacidad de liderazgo, responsabilidad, relaciones
interpersonales, nivel de organización y compromiso.
Área de
ventas y negociación: sirve para conocer al cliente por su escritura, saber
como tratarlo, conocer cómo reacciona y por donde es conveniente abordarlo y
capacidades q hay q fortalecer.
Con la
grafología se puede llegar a fortalecer la personalidad de cualquier persona ya
que por medio de ella se dan a evidenciar fortalezas y debilidades especificas de los individuos.